top of page
Buscar

"La Casa del Mojinete" :Promoción de la Artesania Tacneña

Actualizado: 26 mar 2023


Serie "ARTESANOS DE TACNA", videos promocionales de la artesanía tacneña producidos por "La Casa del Mojinete" y editados en Estudio Hatunrumiyoq, con el propósito de conservar, difundir y sensibilizar al público, acerca de la importancia de la actividad artesanal y su aporte a la actividad cultural de la región, como medio de promoción y difusion de los usos y costumbres de nuestra localidad.



 


Santos Luis Gonzales Mendoza

Escultor nacido en La Libertad , formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo. Radicó en Tacna desde 1989 y con una destacada trayectoria en la artesanía tradicional, Durante su larga estancia en nuestra región ha desarrollado las líneas artesanales de cerámica, barbotina y vaciado en yeso; sobresalen sus fontanas, Arcos parabólicos y sus casitas con techo mojinete, es practicamente pionero en este rubro, el mismo arte que lo desarrolló hasta el día de su fallecimiento el 27 de Diciembre del año 2018; fué reconocido póstumamente con resolución Directoral N° 002-2019-DA- DIRCETUR/GOB.REG.TACNA; del 19 de Marzo por el día del Artesano Peruano, como MAESTRO DE LA ARTESANIA REGIONAL TACNEÑA.

 

Mario Velazco Huarahuara

Tallador, natural de Juli y con estudios universitarios en la universidad nacional pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Especializado en tallado en madera cuya habilidad es una herencia familiar y en la experiencia de la vida lo ha ido perfeccionando hasta lograr una amplia trayectoria en esta línea artesanal llegando a desarrollar este arte en el país vecino de Chile. Fué reconocido en el 2013 por la Municipalidad Provincial de Tacna, el INC y la Dirección Regional de Turismo por su valioso aporte a la artesania regional. Fué reconocido con la medalla Joaquín Lopez Antay en el año 2016.

 

René Alanoca Tarqui

Rene Nelson Alanoca Tarqui, nació en Tacna el año 1978, es Ing. en informática y Sistemas, actualmente trabaja en proyectos de fortalecimiento de la artesanía en caña hueca y preparando la tesis acerca de Esculturas Matemáticas en 3D. El Arte se inicio en él por influencia de la naturaleza misma y en momentos hostiles del medio donde se desenvuelve. Artista autodidacta cultiva este arte en homenaje a su madre y a ensalzar la Caña hueca en el mundo entero. Actualmente se encuentra promoviendo proyectos de desarrollo sostenible con el recurso natural Caña Hueca. y promoviendo las esculturas derivadas de ella.

 

Mario Santos Rivera Esquia

Artista profesional, nacido en la ciudad de Tacna; escultor y artista plástico. Su trabajo creativo es el Tallado de miniaturas en madera, con los que conforma coloridos dioramas, en los que plasma temas sobre historia y folclore de Tacna; además de motivos religiosos entre otros. Emplea como principal materia prima al sauce y le da valor agregado artístico a los palitos de fósforo. Fué recononocido con Resolución Directoral N° 001-2019-DA- DIRCETUR/GOB.REG.TACNA del 19 de Marzo del 2019 como MAESTRO REGIONAL DE LA ARTESANIA TACNEÑA con motivo de celebrarse el día del artesano. Falleció En Tacna el 28 de Julio del 2021

 

Sergio Ilich Loaiza Rodriguez

Profesor y artesano autodidacta de procedencia cusqueña y con un marcado interés en la revaloración y difusión de las casonas antiguas de Tacna con techo de mojinete y con dedicación exclusiva el desarrollo de esta línea artesanal desde el año 2010; con la utilización de los recursos de la zona como es el caso de la arena y el reciclaje de cartón prensado, (imagineria contemporanea) esta dedicación lo ha motivado a realizar viajes de estudio y registro fotográfico del interior de la región , especialmente en Locumba e Ilabaya, logrando realizar réplicas de estas casas tradicionales muy originales en la provincia tacneña de Jorge Basadre, del mismo modo en la ciudad capital de nuestra región.

 

Roberto Clemente Godinez Ramos

Roberto Clemente Godínez Ramos, nació en tacna en 1955 y desde hace aproximadamente 10 años atras se sedica de forma autodidacta a la artesania.

Ha seguido estudios de administración en la Universidad Nac ional San Agustín de Arequipa (UNSA) y labora para la red de salud del MINSA.

Las obras más queridas para él, su casa, la antigua “Quinta el Naranjo” ubicada a inmediaciones de la parroquia Espíritu Santo en el cercado, fueron sus hermanos sus más efusivos compradores, valorando así el arduo trabajo que él desempeña en cada una de sus obras. Y es que, provisto de una cuchilla, labra solo cada una de las piezas en base a cartón reciclado, y los complementa con silicona, cola, arena y otros.

Entre los trabajos que más tiempo le han demando figuran el Cementerio General de Tacna y el Teatro Municipal de Tacna, cerca de un mes cada uno. Cada detalle cuenta para Roberto quien incluso pasó horas mirando las fachadas captando los relieves de la piedra de cantería del campo santo, los faros que sobresalen de la puerta principal del teatro que, para su trabajo encargó que los hicieran en fierro fundido y así coronar la obra.

También tiene en su catálogo, viviendas antiguas de la ciudad que aún persisten al paso del tiempo, como casonas y la casa ubicada en la primera cuadra de la avenida Bolognesi, de propiedad de Jesús Gonzales Marquesado.

 

Yenny Escobar Tumba

Natural de Ilo, se dedica a la artesania desde el año 2007 y es difusora de los petroglifos de miculla a traves de su artesania en papel maché, piedra y aluminio repujado, tambien trabaja el cartón prensado con arena encolada representando las casitas con techo de mojinete.

313 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page